Primera Hora

EL TIEMPO AVANZA Y SIGUE LA DIVISIÓN

Mientras el Senado busca una solución para evitar un cierre del gobierno, la Cámara se divide más

WASHINGTON. El Congreso está marcadamente dividido sobre caminos muy diferentes para evitar un cierre federal. El Senado, por un lado, sigue adelante con un paquete bipartidista para financiar temporalmente al gobierno, pero la Cámara avanza con dificultad en un esfuerzo de largo alcance sin posibilidades reales de terminar antes de la fecha límite del sábado.

Cuando quedan días antes de un cierre federal, lo que está en juego aumenta sin una solución a la mano.

Un cierre suspendería a millones de empleados federales, dejaría a los militares sin sueldo, interrumpiría los viajes aéreos y cortaría servicios vitales de la red de seguridad, y sería un castigo político para los legisladores cuyo trabajo es financiar al gobierno.

El presidente Joe Biden, quien a principios de este año llegó a un acuerdo presupuestario con el presidente Kevin McCarthy que se convirtió en ley, cree que corresponde a los republicanos de la Cámara cumplirlo.

“Un acuerdo es un acuerdo”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “Esto es para que ellos lo arreglen”.

El martes por la noche, el Senado siguió adelante de manera bipartidista trabajando papara romper el estancamiento, impulsando una medida temporal, llamada resolución continua, o CR, para mantener el gobierno funcionando hasta el 17 de noviembre. Mantendría la financiación en los niveles actuales con un aumento de 6,000 millones de dólares para Ucrania y 6,000 millones de dólares para ayuda estadounidense en casos de desastre, entre otras disposiciones.

La iniciativa está en camino de ser aprobado por el Senado a finales de esta semana, pero enfrenta muchas dificultades en la Cámara.

El republicano McCarthy, impulsado por un flanco de extrema derecha que rechaza el acuerdo que hizo con Biden y exige fuertes recortes del gasto, no mostró interés en el esfuerzo bipartidista del Senado ni en el dinero adicional para Ucrania.

PARÍS. Un organismo de vigilancia de la igualdad sexual nombrado por el gobierno francés afirmó ayer que la avalancha de pornografía violenta y degradante en internet está sembrando la semilla de violaciones y feminicidios en el mundo real y que la industria del porno “se come a las mujeres”.

“Esta escuela de sexismo, esta escuela de violencia sexista en la que se ha convertido la pornografía debe parar, tanto por las mujeres como por las personas que la ven”, dijo Sylvie Pierre-Brossolette, que dirige el Alto Consejo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que publicó el miércoles un estudio condenatorio sobre las prácticas de la industria del porno.

La pornografía violenta es “una fábrica de futuros violadores, de futuros asesinos de mujeres”, declaró en la emisora France Inter.

El consejo que preside hace recomendaciones políticas al primer ministro francés. Fue creado en 2013 por el gobierno del expresidente socialista François Hollande.

El consejo presentó ayer al gobierno su informe titulado “Pornocriminalidad”, en el que denuncia que la industria promueve masivamente la violencia sexual, la cultura de la violación, la misoginia, el racismo y la discriminación contra las personas LGBTQ.

Según el informe, muchas prácticas de la industria del porno son ilegales.

En la pornografía, “las mujeres y las niñas son víctimas masivas de violencia física y sexual. Las mujeres, caricaturizadas con los peores estereotipos sexistas y racistas, son humilladas, cosificadas, deshumanizadas, agredidas, torturadas, sometidas a un trato contrario tanto a la dignidad humana como a la legislación francesa”, decía el informe.

El consejo formuló una serie de recomendaciones, entre ellas emprender acciones legales contra los sitios de pornografía y bloquear y multar los sitios que no dispongan de controles efectivos de edad.

Denuncian la pornografía siembra semilla de violaciones y feminicidios

TUS NOTICIAS | TUMUNDO

es-pr

2023-09-28T07:00:00.0000000Z

2023-09-28T07:00:00.0000000Z

https://epaper.primerahora.com/article/281663964636144

El Nuevo Dia